Lo que era un pequeño paseo de 3 km de ida y 3 km de vuelta entre Torres del Obispo y la Fon Calén de Puivert se ha convertido de forma improvisada en una recogida simbólica de plásticos acumulados en ambas cunetas, más que otra cosa por hacerle un favor a nuestro maltrecho monte y por la vergüenza e indignación que provocan el acto de que un energúmeno baje una ventanilla y ensucie el medio para mantener limpio su vehículo.
- PRESENTACIÓN
- PÁGINA PRINCIPAL
- LISTADO DE ESPECIES
-
AUTORES Y AUTORAS DE LAS FOTOGRAFÍAS
- José Carlos Alfranca
- Paloma Anadón
- Joaquín Ardanuy
- Silvia Ardanuy
- Henri Bourrut Lacouture
- Juan Carlos Campos
- Estela Casas
- María José Chesa
- Jordi Clavell
- Guillermo Costas
- Juancar Diéguez
- Jaime Farró
- José Vicente Ferrández
- Jorge Franco
- Ángel Gayúbar
- Enrique Gil
- Adur González
- Carlos González
- Lydia Grávalos
- Miguel Hayas
- IES "Baltasar Gracián" (alumnado)
- Antonio Jiménez
- María Laplana
- Jesús Lavedán
- Irdo Montanari
- Juan Sáez-Benito
- Álex Serrano
- J. Ignasi Tejedor
- Fernando de Toro
- Fermín Torres
- Imma Tort
- Bernardo Urrutia
- Gema Villa
-
INVERTEBRADOS
- ANÉLIDOS
- ÁCAROS
- ARAÑAS
- OPILIONES
- CRUSTÁCEOS
- COLÉMBOLOS
- COLEÓPTEROS
- DERMÁPTEROS
- DÍPTEROS
- EFEMERÓPTEROS
- HEMÍPTEROS
- HIMENÓPTEROS
- BLATODEOS
- MANTIS
- MARIPOSAS DIURNAS
- MARIPOSAS NOCTURNAS I
- MARIPOSAS NOCTURNAS II
- MARIPOSAS NOCTURNAS III
- MARIPOSAS NOCTURNAS IV
- MARIPOSAS NOCTURNAS V
- MECÓPTEROS
- MICROCORIFIOS
- NEURÓPTEROS
- ODONATOS
- ORTÓPTEROS
- FÁSMIDOS
- PLECÓPTEROS
- PSOCÓPTEROS
- RAFIDIÓPTEROS
- TRICÓPTEROS
- ZYGENTOMA
- MIRIÁPODOS
- MOLUSCOS
- VERTEBRADOS
- FLORA
- HONGOS Y LÍQUENES
- GEOLOGÍA
- MUNDO MICROSCÓPICO
domingo, 23 de octubre de 2022
Vergüenza e indignación: una improvisada recogida de basura camino de la Fon Calén de Puivert
Lo que era un pequeño paseo de 3 km de ida y 3 km de vuelta entre Torres del Obispo y la Fon Calén de Puivert se ha convertido de forma improvisada en una recogida simbólica de plásticos acumulados en ambas cunetas, más que otra cosa por hacerle un favor a nuestro maltrecho monte y por la vergüenza e indignación que provocan el acto de que un energúmeno baje una ventanilla y ensucie el medio para mantener limpio su vehículo.
viernes, 30 de septiembre de 2022
Actividades organizadas en Graus por SOS Ribagorza que no puedes perderte en este mes de octubre

viernes, 27 de mayo de 2022
Breve crónica del X Testing de Biodiversidad Punto BV Espacio Pirineos / OCB Baja Ribagorza (Montfalcó, domingo 15 de mayo)
![]() |
Participantes en el testing. |
Tras ello, algunos de los participantes decidieron internarse en solitario en el monte con el fin de fotografiar invertebrados y flora, mientras que el resto se movió en dos pequeños grupos que, respectivamente, recorrieron las caras sur (más solanera) y norte (umbría) de la sierra en el entorno del albergue, avistando y descubriendo especies animales y vegetales de gran interés. En este caso, el testing destacó por la espectacularidad de los paisajes de la sierra del Montsec desde la auténtica atalaya de Montfalcó.
![]() |
Doncella de ondas rojas (Euphydryas aurinia). |
![]() |
Blanca del majuelo (Aporia crataegi). |
![]() |
Adela australis. |
![]() |
Cephalanthera longifolia. |
jueves, 12 de mayo de 2022
Por la protección de las golondrinas: comunicado de prensa de SOS Ribagorza
¿Sabéis que una golondrina se alimenta solo de insectos? Las golondrinas basan su dieta en mosquitos y moscas. Una golondrina puede consumir 5 a 6 gramos de mosquitos diarios. Si tenemos un nido cerca de casa, todos los días podemos evitar la picadura de 2.500 mosquitos, que irán al estómago de estos vecinos tan especiales. Si multiplicamos este valor por el número total de días que las golondrinas pasan sus vacaciones de verano en nuestra casa, ¡el valor aumenta a 500.000 mosquitos!
Las golondrinas pueden hacer un viaje de más de 8.000 kilómetros en su migración. Cuando regresan a nuestros hogares, en ocasiones se encuentran la destrucción de sus nidos para evitar los excrementos que se depositan a su pie. Y estos enormes consumidores de mosquitos, alegres, bulliciosos, hermosos, acrobáticos y fieles como nadie en nuestra calle, que regresan después de meses de ausencia, se encuentran con que les faltan sus nidos. Pueden perder la que quizás sea su única posibilidad de reproducción ya que los pájaros pequeños tienen una expectativa de vida de muy pocos años.
Recordemos que destruir sus nidos no es solo una ilegalidad (son aves protegidas y las multas por quitar los nidos pueden ser de 1.500 a 5.000 €), sino que es un acto de extrema crueldad e indiferencia para con estas fantásticas y beneficiosas aves.
Es por ello que protejamos a nuestros vecinas las golondrinas y sus nidos.
Recordemos a nuestros vecinos y autoridades locales la importancia de sensibilizar y proteger a todas las aves migratorias protegidas.
Recordemos que estamos viviendo un cambio climático acelerado por el hombre en el que es esencial proteger nuestro medio ambiente, y en el que las aves insectívoras son importantes aliadas controladoras de plagas.
¡Ay, esa flor, esa flor
Si vas al campo,
estate quieto!
![]() |
Golondrina común (Hirundo rustica). |
jueves, 21 de abril de 2022
X Testing de Biodiversidad Punto BV Espacio Pirineos / OCB Baja Ribagorza: Montfalcó, domingo 15 de mayo
![]() |
Haced clic en la imagen para ampliarla. |
martes, 5 de abril de 2022
La cantidad de basura encontrada en la orilla del Embalse de Barasona supera nuestras más pesimistas previsiones
Tal como habíamos programado (véase la convocatoria en la anterior entrada), este pasado domingo 3 de abril, llevamos a cabo la recogida de basura reivindicativa en la orilla del Embalse de Barasona (en las inmediaciones de la Base Náutica), en la que participamos ocho voluntarias acompañadas de un niño.
El resultado ha sido, por tanto, desolador. Claro está, no por lo recogido (que ya no seguirá contaminando esta zona), sino por todo lo que queda por recoger. En menos de 300 metros de camino de ribera, sigue habiendo cantidades ingentes de desechos no biodegradables que se acumulan entre ramas, zarzas y ramaje del cauce.
Como también habíamos programado, la acción finalizó con un acto simbólico en la Plaza Mayor de Graus, en la que se dispuso una muestra simbólica de los desechos recogidos frente al ayuntamiento de Graus y la sede de la Comarca de La Ribagorza, instituciones en parte responsables, junto con la Confederacón Hidrográfica del Ebro, del mantenimiento y limpieza de cauces, caminos y zonas turísticas
Os recordamos que, con esta acción simbólica, que habíamos organizado y convocado con el colectivo SOS Ribagorza, se ha pretendido poner de manifiesto la necesidad de:
- hacer visible este grave problema y concienciar a vecinos y visitantes;
- reclamar a las administraciones responsables una mayor diligencia y vigilancia, así como medidas efectivas para mantener la limpieza de la zona y acabar con las conductas incívicas que generan el problema (rotulación en los caminos de acceso de la prohibición de echar basura, incremento de las sanciones por incumplimiento...);
- proteger y dignificar nuestro entorno, evidenciando la necesidad de un mantenimiento sostenido tanto en los espacios promocionados y turísticos (como es el caso del tramo de orilla del embalse en el que se realizó la recogida de basura), como en el resto del territorio.
Esperemos, por tanto, que esta acción surta el efecto deseado.
Para finalizar, os dejamos con un breve reportaje fotográfico de la jornada vivida este domingo y con un enlace a una noticia que ya se ha hecho eco de ella.
miércoles, 30 de marzo de 2022
Recogida reivindicativa de basura en el entorno de la Base Náutica (Embalse de Barasona): domingo 3 de abril, 10:00 h.
![]() |
Haced clic en la imagen para ampliarla. |
Nuestro largo silencio durante estos dos últimos años exige, antes de entrar en materia, una explicación: hemos pasado una malísima temporada desde el mismo inicio de la pandemia de la COVID-19, que aún colea, y no solo, como el resto de la población, por esta maldita epidemia. Las continuas agresiones al territorio, que no han dejado de aumentar mes a mes y año a año, nos han obligado a dejar aparcado (que no olvidado ni abandonado) nuestro trabajo en el OCB Baja Ribagorza, priorizando, por inaplazable y urgente, la defensa del territorio (de poco serviría nuestra labor de estudio de la biodiversidad si no asumimos ante todo su defensa). Pero, justo en estos días, estamos retomando las energías necesarias para reiniciar también la labor de estudio y promoción de nuestra rica (aunque cada vez más en peligro) biodiversidad, para lo que, por supuesto, habremos de centrarnos, inicialmente, en revisar y ampliar (ha habido un notable incremento de nuevas determinaciones de especies) la catalogación que venimos llevando a cabo. No obstante, será una labor lenta y ardua por el ingente trabajo que se nos ha acumulado y no creemos que podamos llegar a completarla, actualizando nuestro listado, hasta este próximo verano.
En definitiva, os pedimos disculpas y comprensión. En próximas fechas os contaremos en este blog con más detalle las circunstancias concretas de este biennium horribilis; pero ahora, como prueba patente de esas renovadas energías, lanzamos nuestra primera convocatoria en mucho tiempo, de la que esperamos obtener la fuerza que da el trabajo en común y solidario para retomar también con más ilusión que nunca nuestro trabajo de ciencia ciudadana por la biodiversidad.
Y para todo ello, como podéis ver en el cartel que encabeza estas líneas, os convocamos este próximo domingo 13 de abril, a las 10:00 horas a una Recogida reivindicativa de basura en el entorno de la Base Náutica de Graus, en el la orilla izquierda del embalse de Barasona (el punto de encuentro será el aparcamiento del Cementerio de Barasona).
Esta actividad la organizamos y convocamos con el colectivo SOS RIBAGORZA a raíz de la denuncia pública que en fechas cercanas se hacía del lamentable estado de este espacio natural tan querido por las gentes de nuestro entorno: https://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/2022/02/21/denuncian-acumulacion-de-basura-y-pintadas-en-el-entorno-del-embalse-de-barasona-1554742.html. Para participar en ella, como es lógico, será imprescindible traer bolsas de basura y guantes de protección.
El objetivo primordial es, ante todo, recoger la mayor cantidad de basura posible y limpiar de manera simbólica un tramo de la orilla del embalse y la pista de acceso a la zona de baño del embarcadero, desde el punto de encuentro. Pero una vez finalizada la limpieza, llevaremos una muestra de la basuraleza recogida a la Plaza Mayor de Graus para:
- hacer visible este grave problema y concienciar a vecinos/as y visitantes;
- reclamar a las administraciones responsables una mayor vigilancia y medidas efectivas para acabar con las conductas incívicas que generan el problema, y
- proteger y dignificar nuestro entorno, evidenciando la necesidad de un mantenimiento sostenido tanto en los espacios promocionados y turísticos (como es el caso), como en el resto del territorio.