Mostrando entradas con la etiqueta hongos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hongos. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de julio de 2019

Nueva revisión del listado de especies del Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza: necesitamos vuestra colaboración para solucionar problemas de ubicación de algunas fotografías

https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Ophrys-passionis-Sennen-img503239.html
Ophrys passionis, nueva especie de orquídea que se incorpora a nuestro OCB.

Antes de nada queremos pediros disculpas por el largo tiempo transcurrido sin novedades de nuestro Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad (OCB) de la Baja Ribagorza. En concreto, hace ya casi un año desde la última revisión de nuestro listado de especies; pero, además, tampoco hemos convocado aún, como era nuestra costumbre hasta el momento, un nuevo testing en nuestro territorio durante el presente año 2019.
Las razones de este parón y de este silencio son varias. En cuanto al hecho de no haber convocado aún un nuevo testing, se explica por las dificultades personales de los principales miembros de nuestro OCB, que han impedido que organizásemos uno, como teníamos pensado, esta pasada primavera. Pero el motivo por el que nos hemos demorado casi un año en presentar una nueva revisión de nuestro listado de especies es más complicado, tanto que nos ha tenido ocupados desde el pasado otoño, pese a lo cual aún no hemos podido solucionarlo totalmente.
El problema en cuestión es el siguiente: el pasado mes de octubre, cuando nos disponíamos a hacer una nueva revisión del listado de especies, detectamos en los mapas de distribución que ofrecen las galerías de Biodiversidad Virtual unas cuarenta y tantas fotos etiquetadas en nuestro Punto BV Espacio Pirineos de Graus que no pertenecen a este pues están claramente fuera del ámbito territorial de nuestro OCB, que puede verse en este blog en http://ocbbajaribagorza.blogspot.com/2016/11/precisiones-acerca-del-ambito.html.

Mapa donde figuran las cuadrículas MGRS de nuestro OCB. Haced clic en la imagen para ampliarlo.

En términos cuantitativos no es, por supuesto, un problema grave ya que la proporción de errores es ínfima (un puñado de casos de entre unas 20.000 fotos que llevamos subidas); resulta, además, perfectamente comprensible pues suponemos que se tratará de despistes a la hora de etiquetar el punto BV en las fotos, o quizá, en algún caso, al ubicar estas. Sin embargo, en términos cualitativos, nos preocupa seriamente y querríamos solucionar totalmente el problema ya que estos errores, por pequeños que sean, pueden mermar la calidad y la credibilidad de nuestra investigación (sobre todo por la posibilidad de que aprezca en nuestro listado de especies alguna que esté ubicada únicamente fuera de nuestro ámbito territorial).
Por supuesto, en cuanto detectamos estos errores (y de ahí la demora de casi un año en revisar nuestro listado de especies), los principales colaboradores del OCB (que hemos subido el grueso de fotos) nos pusimos manos a la obra a intentar solucionarlos. Sin embargo, como solo los autores de las fotos pueden ver la ubicación exacta de estas (el buscador de BV solo permite la búsqueda por provincia, localidad y punto BV), la labor de revisión se nos ha hecho casi imposible. Por este medio, revisando foto a foto, solo hemos logrado subsanar aproximadamente una decena de errores, pero quedan aún por solucionar los siguientes:
GALERÍA DE INVERTEBRADOS
  • Fotos mal etiquetadas en el Punto BV Espacio Pirineos de Graus:
    • 13 fotos en la cuadrícula 30TYM16 (alrededores de Huesca capital).
    • 13 fotos en la cuadrícula 31TBH91 (Valle de Benasque).
  • Casos dudosos en zonas limítrofes. Sería necesario conocer la ubicación exacta para asegurar que se encuentran bien etiquetadas en el Punto BV:
    • 1 foto en la cuadrícula 31TBG67.
    • 2 fotos en la cuadrícula 31TBH90.
    • 2 fotos en la cuadrícula 31TCG19.
GALERÍA DE PLANTAS
  • Fotos mal etiquetadas en el Punto BV Espacio Pirineos de Graus:
    • 2 fotos en la cuadrícula 31TBH91 (Valle de Benasque).
GALERÍA DE HONGOS Y LÍQUENES
  • Fotos mal etiquetadas en el Punto BV Espacio Pirineos de Graus:
    • 1 foto en la cuadrícula 31TBH91 (Valle de Benasque).
GALERÍA DE AVES
  • Fotos mal etiquetadas en el Punto BV Espacio Pirineos de Graus:
    • 1 foto en la cuadrícula 31TBG64 (alrededores de Monzón).
    • 1 foto en la cuadrícula 31TBG65 (alrededor de Barbastro).
    • 3 fotos en la cuadrícula 31TBG69 (al sur de Aínsa).
  • Casos dudosos en zonas limítrofes. Sería necesario conocer la ubicación exacta para asegurar que se encuentran bien etiquetadas en el Punto BV:
    • 4 fotos en la cuadrícula 31TBH80.
    • 3 fotos en la cuadrícula 31TCG19.
    • 7 fotos en la cuadrícula 31TCG18.
GALERÍA DE MAMÍFEROS
  • Fotos mal etiquetadas en el Punto BV Espacio Pirineos de Graus:
    • 2 fotos en la cuadrícula 30TYM16 (alrededores de Huesca capital).
Por todo lo dicho, antes de pasar a mostraros los resultados de la revisión del listado de especies que hemos realizado en estos días, os rogamos a quienes habéis subido o subís fotos a Biodiversidad Virtual dentro del territorio de nuestro OCB que nos ayudéis de la siguiente manera:
  1. Revisad, por favor, vuestras fotos por si alguna de ellas fuera una de las señaladas con anterioridad. Si fuera el caso:
    1. Si la foto no está aún determinada o azuleada, editadla eliminando la etiqueta Punto BV Espacio Pirineos de Graus.
    2. Si la foto ya está determinada o azuleada, informadnos, por favor, mandándonos su enlace (podéis hacerlo escribiendo a bozalongo23@gmail.com). Nosotros buscaremos algún administrador o experto de Biodiversidad Virtual con permisos para editar la foto y solucionar el problema.
  2. Por supuesto, os rogamos a todos los que colaboráis en este proyecto que seáis extremadamente cuidadosos al etiquetar las fotos en el Punto BV y al ubicarlas. Tened presente que nuestra única manera de revisar nuestro listado de especies es a través de la búsqueda por el Punto BV o por uno de los testings que llevamos realizados. 

REVISIÓN DEL LISTADO DE ESPECIES A FECHA DE 1 DE JULIO DE 2019
https://www.biodiversidadvirtual.org/aves/Gallinula-chloropus-img99459.html
Gallinula chloropus, nueva especie de ave que se incorpora a nuestro OCB.

Como contrapartida, el tiempo transcurrido desde nuestra última revisión de especies y, por supuesto, la ingente labor de determinación de estas que están llevando a cabo los expertos y expertas de las galerías de Biodiversidad Virtual (a quienes queremos mostrar nuestro reconocimiento y agradecimiento) han dado lugar a un gran número de nuevas especies, que ya hemos incorporado (con fecha de cierre del pasado 1 de julio) a nuestro listado general de especies y a nuestras galerías fotográficas, a las que podéis acceder desde los desplegables de la cabecera del blog o desde los enlaces que aparecen en la barra derecha.
Como ya habréis visto en el contador, hemos alcanzado la nada despreciable cifra de 2.124 especies (73 más desde julio del año pasado), confirmándose una vez más la extraordinaria biodiversidad existente en este rincón del Prepirineo aragonés. A destacar, gracias a la incorporación de nuevos expertos a BV, la apertura de un nuevo Subphylum (el de los crustáceos) y de un nuevo Orden (los blatodeos o cucarachas), así como el ingente número de nuevas especies determinadas de ortópteros, de mariposas nocturnas (676 especies ya) y, para el caso de la flora, de nuevas especies de orquídeas.
Por supuesto, además de la revisión del listado de especies, el gran número de nuevas fotos determinadas nos ha permitido modificar, con registros de mayor calidad, muchas de los ejemplos de nuestras galerías, que os invitamos por tanto a ver con calma en estos días estivales.
Los cambios que se han producido (también la supresión de especies por la revisión de errores a los que antes nos referíamos) han sido los siguientes:
https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Nycteola-columbana-img745185.html
Nycteola columbana, nueva especie de lepidóptero nocturno que se incorpora a nuestro OCB.

Esperemos que este rico patrimonio, del que deberíamos enorgullecernos, no sea un patrimonio en peligro de desaparición debido a la crisis climática, pero también a los negros nubarrones que vuelven a cernirse sobre nuestra tierra.
Por nuestra parte seguiremos trabajando día a día para mejorar el conocimiento de nuestra biodiversidad, primer paso, imprescindible, para valorarla y salvaguardarla para nuestros descendientes. Por ello, en relación con lo que os decíamos al principio, estamos trabajando ya para preparar un nuevo testing, pensando en el final del verano o el inicio del otoño (época especialmente propicia para el estudio de las mariposas nocturnas). Por supuesto, os informaremos de ello en este blog en cuanto sea convocado.
Para finalizar, queremos expresar una vez más nuestro agradecimiento a quienes estáis colaborando con este proyecto y, de manera particular, a los expertos y expertas de las galerías de Biodiversidad Virtual, por el generoso esfuerzo que realizan a diario determinando un ingente número de fotografías.

https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Podospermum-laciniatum-(L.)-DC.-img369370.html
Podospermum laciniatum, nueva especie de planta que se incorpora a nuestro OCB.

sábado, 21 de abril de 2018

Nueva actualización del listado de especies del Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza: 2.025 especies de flora y fauna

http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Cophopodisma-pyrenaea-(Fischer-1853)-img882168.html
Cophopodisma pyrenaea, nueva especie de ortóptero que se incorpora a nuestro OCB.

Tras la realización de nuestro último testing, el pasado 1 de abril, hemos procedido a actualizar el listado de especies geolocalizadas en el ámbito territorial de nuestro Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad (OCB) de la Baja Ribagorza y hemos comprobado que alcanzamos ya las 2.025 especies de fauna y flora.
Las nuevas especies son:
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Prionyx-kirbii-(Vander-Linden-1827)-img925063.html
Prionyx kirbii, nueva especie de himenóptero que se incorpora a nuestro OCB.

Todas estas nuevas especies se han incorporado ya a nuestro listado general y a las galerías fotográficas de este blog, a las que podéis acceder a través de los desplegables que tenéis bajo la cabecera o desde los enlaces a las páginas del blog, que encontraréis en la barra lateral derecha. También se han sustituido algunas fotos de estas galerías por nuevas fotos más significativas o de mayor calidad.
Por otra parte, hemos eliminado de las galerías de fotos los enlaces a los listados de especies en pdf, considerando que eran redundantes y que no aportaban información nueva que no se encontrase ya en las propias galerías fotográficas o en el listado general de especies. 

http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Jasonia-glutinosa-(L.)-DC.-img479774.html
Jasonia glutinosa (Té de roca), nueva especie de angiosperma que se incorpora a nuestro OCB.

Una vez más queremos expresar nuestro agradecimiento a quienes estáis colaborando con este proyecto y, de manera particular, a los expertos y expertas de las galerías de Biodiversidad Virtual, por el generoso esfuerzo que realizan a diario determinando un ingente número de fotografías.

http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Philonotis-fontana-(Hedw.)-Brid.-img428984.html
Philonotis fontana, nueva especie de briofita que se incorpora a nuestro OCB.

viernes, 5 de enero de 2018

¡Reto superado! El Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza finaliza el año 2017 con 2.006 especies localizadas en su territorio

http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Ennomos-fuscantaria-(Haworth-1809)-img940352.html
Ennomos fuscantaria, nueva especie de lepidóptero geométrido que se incorpora a nuestro OCB.

Como podéis ver en nuestro anterior post (que da cuenta de la revisión del listado de especies de nuestro Observatorio Ciudadano de la BiodiversidadOCB— del pasado mes de agosto), nos habíamos marcado como reto, para el recién finalizado año 2017, alcanzar las 2.000 especies. Pues bien, tras la nueva revisión de nuestro listado de especies, realizada en los últimos días, podemos dar el reto por plenamente superado ya que, a fecha de 31 de diciembre, habíamos alcanzado las 2.006 especies y géneros geolocalizados en el ámbito territorial del OCB Baja Ribagorza. Es más, el día de cierre de esta revisión, el pasado 1 de enero, se había sumado ya una especie más, de manera que nos hemos acercado incluso al reto que nos marcaba nuestra compañera Silvia Ardanuy, que apostaba por alcanzar la cifra redonda de 2.017 especies. Sea como sea (las cifras exactas son lo de menos), lo importante es el continuo avance de nuestro proyecto, que no deja de crecer día a día y, sobre todo, constatar la excepcional biodiversidad de la Baja Ribagorza (en la zona oriental del Prepirineo aragonés), nuestro principal objetivo ante las graves amenazas que se ciernen sobre nuestra tierra, que desprecian este rico patrimonio natural, base de nuestras esperanzas para un crecimiento armónico y sostenible de nuestra despoblada comarca.
Por ello, aún más que el gran número de especies geolocalizadas en nuestro territorio, nos llena de especial alegría el crecimiento de nuestra nómina de autores / colaboradores, a los que se han sumado ya dos jovencísimas y magníficas fotográfas de nuestro tierra, Estela Casas y María Laplana, que, como sabéis, comenzaron a colaborar con nuestro proyecto en el IV Testing de Biodiversidad Punto BV Espacio Pirineos / OCB Baja Ribagorza. Estos nuevos "fichajes" y la colaboración con el Instituto de Educación Secundaria "Baltasar Gracián" de Graus, iniciada también durante el curso pasado, auguran un largo futuro para nuestro proyecto de observatorio ciudadano de la biodiversidad.


Pero, como siempre, todo ello ha sido y será posible gracias al magnífico trabajo de la Plataforma Ciudadana Biodiversidad Virtual y, en especial, a sus expertos y expertas, que han trabajado con especial ahínco en estos últimos meses, determinando un gran número de especies y mejorando continuamente los bancos taxonómicos de cada una de las galerías fotográficas de esta plataforma.
De hecho, una de las razones que han favorecido el espectacular aumento de especies desde la revisión que llevamos a cabo en agosto (54 géneros y especies más en 4 meses) ha sido la participación de nuestros compañeros Silvia Ardanuy, Juancar Diéguez y Carlos González en el concurso La Polilla de la Bombilla, organizado por Biodiversidad Virtual entre los socios de Fotografía y Biodiversidad, asociación que da soporte a esta plataforma. En dicho concurso, tuvieron la suerte de participar en el equipo denominado Geométridos, virtual ganador gracias, sin duda, al extraordinario esfuerzo realizado por todos los componentes, pero, de manera muy especial, por Francisco Rodríguez (Faluke) y Teresa Farino, cuyos amplios conocimientos en entomología (ambos son expertos de la galería de invertebrados) marcaron la diferencia (como dijeron algunos, "juegan en otra división"). El estímulo que ha supuesto este reto, llevado a cabo entre septiembre y noviembre de 2017, nos ha permitido ampliar la lista de mariposas nocturnas de nuestro OCB hasta las 645 especies y 11 géneros, una cifra nada despreciable (a la que habría que sumar las 94 especies / subespecies de mariposas diurnas localizadas en nuestro OCB), especialmente por el hecho de que los lepidópteros se consideran muy buenos bioindicadores.
En estos momentos ya se han actualizado (con fecha de 1 de enero de 2018) tanto el listado general de especies como cada una de las galerías fotográficas de este blog (a las que podéis acceder desde los enlaces a las páginas del blog, presentes en la barra lateral derecha, o a través de los desplegables de las dos barras que aparecen bajo la cabecera).
Además el gran número de nuevas fotos realizadas durante el año 2017 ha permitido actualizar muchas de las utilizadas como ejemplo para cada una de las especies y géneros que aparecen en dichas galerías (al contar ahora con fotografías de mayor calidad o más informativas), por lo que os sugerimos que las visitéis para disfrutar gráficamente de nuestro magnífico patrimonio natural.

http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Sorbus-aria-(L.)-Crantz-img277884.html
Sorbus aria, nueva especie de angiosperma que se incorpora a nuestro OCB.

En concreto, los cambios que se han incorporado a nuestro listado de especies han sido:

RECTIFICACIONES Y MODIFICACIONES:
  • La mariposa nocturna que había sido determinada como Idaea pallidata, se ha determinado ahora de manera correcta como Idaea subsericeata, por lo que la anterior especie desaparece de nuestro listado.
  • Las numerosas tomas de ejemplares del género de mecópteros Panorpa, que, en general, habían sido determinadas como pertenecientes a la especie Panorpa meridionalis, se han vuelto a determinar, dejándolas en el nivel de género (al faltar información adecuada en las fotos). Solo una permanece como posiblemente perteneciente a esta especie, esto es, como Panorpa cf. meridionalis.
  • La especie de odonato Lestes viridis, pasa ahora a denominarse Chalcolestes viridis.

NUEVAS ESPECIES
 
http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Tamarix-africana-Poir.-img460850.html
Tamarix africana, nueva especie de angiosperma que se incorpora a nuestro OCB.

Para finalizar, reiteramos nuestro agradecimiento a quienes estáis colaborando con este proyecto y, de manera particular, a los expertos y expertas de las galerías de Biodiversidad Virtual, por el generoso esfuerzo que han realizado en estos últimos meses determinando un ingente número de fotografías. Y aprovechamos también para desearos lo mejor para este recién estrenado 2018, en el que seguiremos con nuestra labor y en el que, como ya es norma (seguramente en primavera) volveremos a organizar un testing para mejorar sobre el terreno el conocimiento de nuestra biodiversidad. Lo hacemos con una tarjeta postal que hemos elaborado con una de las fotos de nuestro OCB y un poema de Pablo Neruda (haced click en la imagen para ampliarla).

¡Que el 2018 nos traiga vida y esperanza!

miércoles, 19 de abril de 2017

Nueva actualización de nuestro listado de especies: 1.872 especies y géneros geolocalizados en nuestro territorio

Saturnia pavonia (el pequeño pavón nocturno), nueva especie geolocalizada en nuestro territorio.

Como ya anunciábamos en nuestro anterior post, aprovechando el reciente periodo vacacional, hemos realizado una nueva actualización del listado de especies de nuestro Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza (en adelante OCB), comprobando que, desde nuestra última revisión, realizada el pasado diciembre, los expertos y expertas de las galerías de Biodiversidad Virtual nos han determinado 19 nuevas especies, cuatro nuevos géneros más y una nueva variedad de planta cultivada, que ya hemos incorporado en la página con el listado general de las especies geolocalizadas en nuestro territorio, así como en las páginas con galerías fotográficas de este blog, a las que podéis acceder desde los menús desplegables de la cabecera o a través de los enlaces presentes en la columna derecha.
No obstante, hemos tenido que realizar también algunas correcciones, debidas a cambios de denominación de algunas especies, sobre todo de herpetos, de resultas de las cuales se ha eliminado una especie, Bufo bufo (sapo común), que, en realidad, aparecía duplicada al haber contabilizado como una nueva especie Bufo spinosus, que es, en realidad, la denominación científica más adecuada para la forma ibérica de este anfibio (tal como ya comentamos en su momento, aunque entonces no caímos en el error cometido).
Con todo ello, como anunciamos en el titular del post, alcanzamos ahora las 1.872 especies animales y vegetales geolocalizadas en el ámbito territorial de nuestro OCB, una cifra nada despreciable, que da cuenta de la excepcional biodiversidad de nuestra tierra y del gran trabajo que estáis realizando cuantos colaboráis con este proyecto, por lo que, una vez más, os expresamos desde aquí nuestro agradecimiento y reconocimiento.

Scutigera coleoptrata, nueva especie geolocalizada en nuestro territorio.

Por otra parte, hemos de destacar que entre las nuevas especies determinadas, una de ellas, Libelloides hispanicus, lo ha sido a partir de una foto de José Vicente Ferrández, que se incorpora, por tanto, como nuevo autor a nuestro OCB. Desde aquí queremos agradecer también su contribución, así como su excelente trabajo fotográfico.
De manera más detallada, os exponemos a continuación las modificaciones que hemos realizado en nuestro listado de especies:

NUEVAS ESPECIES Y GÉNEROS

CAMBIOS DE DENOMINACIÓN
  • ANFIBIOS
    • Bufo bufo pasa a denominarse Bufo spinosus
    • Bufo calamita pasa a denominarse Epidalea calamita
  • REPTILES
    • Natrix natrix pasa a denominarse Natrix astreptophora
  • HONGOS
    • Cyclocybe cylindracea pasa a denominarse Cyclocybe aegerita
    • Boletus luridus pasa a denominarse Suillellus luridus

Por supuesto, hemos actualizado también las cifras de fotografías determinadas en todas las galerías y hemos aprovechado de nuevo para actualizar algunas de las fotos de ejemplo recogidas en nuestras  galerías fotográficas, al contar ahora con mejores ejemplos tanto por su calidad informativa como por su calidad estética (por lo que os invitamos a que visitéis las páginas de nuestro blog para apreciar estos cambios).


Ocypus olens, nueva especie geolocalizada en nuestro territorio.

Para acabar, os recordamos que estamos ya planificando un nuevo testing para el próximo mes de mayo. En breve esperamos poder adelantaros ya los primeros datos de esta nueva convocatoria.

domingo, 1 de enero de 2017

Finalizamos el año 2016 con 1.850 especies geolocalizadas en nuestro territorio: gracias a todos y todas por vuestro gran trabajo

Physocephala rufipes, una de las nuevas especies de dípteros que se incorpora a nuestro listado.

Como ya veníamos anunciando, hemos aprovechado estos días navideños para llevar a cabo una nueva revisión y actualización del listado de especies de nuestro Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza, y nos hemos encontrado con 21 nuevas especies determinadas por los expertos y expertas de las galerías de Biodiversidad Virtual, alcanzando ya la considerable cifra de 1.850 especies animales y vegetales geolocalizadas en nuestro territorio.
Todas ellas se encuentran ya incorporadas en el citado listado general de especies y en las galerías de este blog, en las que hemos aprovechado también para actualizar un buen número de fotografías, aprovechando que también han sido muy numerosas las determinaciones de ejemplares de especies que ya teníamos recogidas en nuestros listados, lo que nos ha ofrecido nuevo material fotográfico de mayor calidad que el que habíamos tenido que usar en algunos casos.
Si no fuera por la terrible noticia de la que os hablábamos en nuestro anterior post, la muerte por electrocución de Lucía, la hembra de la pareja de águila perdicera de la sierra de la Carrodilla, la satisfacción y la felicidad por los buenos resultados que vamos obteniendo sería completa. Por ello y ante todo, queremos mostrar desde aquí nuestro más sincero agradecimiento y una calurosa felicitación a quienes estáis colaborando (con verdadero entusiasmo) en este proyecto con el que queremos conocer, custodiar y poner en valor nuestra excepcional biodiversidad, sin olvidar, por supuesto, a los expertos y expertas de las galerías de Biodiversidad Virtual, sin los cuales nuestra labor resultaría en gran medida estéril.
Con estos resultados, nos planteamos ahora el objetivo (difícil, pero no imposible si trabajamos con ahínco y buena planificación) de alcanzar las 2.000 especies en el año 2017. A él debemos sumar también la extensión de nuestro trabajo a las zonas de la Baja Ribagorza en las que aún no hemos trabajado y que, sin duda, nos depararán nuevas y agradables sorpresas. Y, por supuesto, como ya es norma, en este recién estrenado 2017 convocaremos un nuevo testing fotográfico (seguramente durante la próxima primavera). Iremos diseñándolo en próximas fechas y os informaremos de ello en este blog, en el que en su momento recogeremos su convocatoria.
En cualquier caso, os invitamos también, a quienes aún no os habéis planteado colaborar con nuestro Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza, a que os suméis a nuestro proyecto, para lo cual simplemente basta con registrarse en una de las galerías de Biodiversidad Virtual (es fácil y gratuito) y salir cámara en mano a registrar la biodiversidad de nuestro territorio, sin olvidar, por supuesto, subir las fotos a las galerías de BV marcando en el campo "Testing / Punto BV" la etiqueta "Nº 28 PUNTOBV ESPACIO PIRINEOS- Graus-Huesca".
Os dejamos a continuación con la lista de las nuevas especies que incorporamos a nuestro listado gracias a esta última revisión, que hemos cerrado a fecha de antes de ayer, 30 de diciembre de 2016. Esperamos que, en estos días que no invitan a salir fuera de casa, disfrutéis viendo las fotografías de ejemplo de cada una de las especie recogidas en las galerías de este blog.
Y, por supuesto, para todos y todas las que nos seguís, recibid nuestros mejores deseos para este recién nacido 2017.

Mesosa curculionoides, una interesante especie de coleóptero que se incorpora a nuestro listado.

NUEVAS ESPECIES

Chrysolina herbacea, una nueva especie de coleóptero que se incorpora a nuestro listado.