Os anunciamos una nueva charla-coloquio promovida por nuestros compañeros y compañeras de SOS Ribagorza, que os recomendamos vivamente.
Se llevará a cabo en el Espacio Pirineos de Graus el viernes 10 de febrero de 18 a 19:30 h. y, como podéis ver en el cartel que encabeza estas líneas (haced clic en la imagen para ampliarla) versará sobre el incierto futuro que nos deparan la doble crisis climática y energética estamos padeciendo, partiendo de lo que al respecto nos dice la ciencia y de las diversas opciones y propuestas existentes para afrontar nuestro futuro.
Os informamos de un par de actividades, tan necesarias como atractivas, organizadas por nuestros compañeros y compañeras de SOS Ribagorza, que van a desarrollarse durante este mes de octubre (haced clic en las imágenes de los carteles para ampliarlos y obtener información detallada).
En orden cronológico, el próximo viernes, 7 de octubre, a las 18:30 h. en el Espacio Pirineos de Graus, tendrá lugar el Foro
Eco-ideas, una buena ocasión para juntarnos y poner en común buenas ideas con las que llevar una vida más sostenible, ecológica y económica.
Y el jueves 20 de octubre, a las 18:00 h., también en el Espacio Pirineos de Graus, Carlos Buj, de Extinction Rebellion Zaragoza, impartirá una charla-taller sobre la crisis climática, que, de seguro, ayudará a entender mejor este fenómeno y cómo podemos afrontarlo.
Por otra parte, el próximo sábado 8 de octubre, se desarrollará también,en el Espacio Pirineos de Graus, desde las 10:00 h. a las 22:00 h., el I Foro de Turismo Científico y Ciencia Ciudadana de Aragón, con un programa intenso y muy atractivo, en el que participará el Técnico Ambiental Ismael Sanz, de SOS Ribagorza, con una ponencia titulada «SOS Anfibios Aragón».
Sin duda, una ocasión inmejorable para conocer la Ciencia Ciudadana, que es precisamente, la labor que venimos desarrollando en nuestro Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza.
Silvia Ardanuy y Carlos González, miembros de nuestro OCB, que impartieron
la charla del pasado 8 de octubre en el Espacio Pirineos. Fuente de la foto: Radio Huesca.
Abundando en el post en el que valorábamos la charla del pasado 24 de septiembre y el testing que llevamos a cabo el pasado 28 de septiembre en el Barranco y pozas de Biescas (véase: http://ocbbajaribagorza.blogspot.com/2019/10/balance-de-la-charla-la-biodiversidad.html), os dejamos hoy, tras la nueva charla informativa que dimos en el Espacio Pirineos el pasado martes, con una revista de prensa en la que recogemos los enlaces a los medios que se han hecho eco de nuestras actividades (si nos dejamos alguno, por favor, hacédnoslo saber con un comentario al post). A estos debe sumarse también la entrevista que el pasado lunes 7 de octubre nos hicieron para el programa El Tranvía Verde, de Aragón Radio.
Añadimos, para finalizar que, recientemente, nuestro Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza se ha adherido al Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España. Ampliaremos esta información cuando esta adhesión se haga efectiva.
Portada del Clarión, publicación del Espacio Pirineos de Graus, donde se anuncia la charla, y que cumple, con este número de octubre de 2019, 100 números. La fotografía de cubierta es, precisamente, de nuestro compañero Carlos González.
Participantes en el VI Testing de biodiversidad Punto BV / OCB Baja Ribagorza: Barranco y pozas de Biescas.
Tras habernos tomado un descanso después de la febril actividad de la Semana Internacional por la Emergencia Climática, hacemos un breve balance de las acciones que habíamos promovido desde nuestro Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza.
En cuanto a la charla "La biodiversidad en la Baja Ribagorza: patrimonio en peligro", que se llevó a cabo el pasado 24 de septiembre en el Espacio Pirineos de Graus, podemos decir sin exagerar ni un ápice que fue todo un éxito, tanto por la nutrida asistencia, como por el interés que mostraron las personas que acudieron a la charla, que nos lleva a pensar que seguramente incrementaremos en breve la nómina de colaboradores y colaboradoras en nuestro proyecto. En cuanto a la charla dirigida al instituto de Graus, a la que aludíamos en el post que convocaba el acto del 24 de septiembre (véase: http://ocbbajaribagorza.blogspot.com/2019/09/el-observatorio-ciudadano-de-la.html), se llevará a cabo, definitivamente, el próximo martes 8 de octubre, tal como explicaremos en nuestro siguiente entrada.
Os dejamos a continuación con la entrevista que TV Graus hizo a nuestro compañero Carlos González, que impartió la charla en compañía de Irdo Montanari (entrevista a partir de 1:08:51):
Por lo que respecta al VI Testing de biodiversidad Punto BV / OCB Baja Ribagorza: Barranco y pozas de Biescas, tenemos que empezar por pedir disculpas por el error que cometimos al anunciarlo, señalando en el post en el que lo hacíamos, ya corregido (https://ocbbajaribagorza.blogspot.com/2019/09/vi-testing-de-biodiversidad-punto-bv.html), que se llevaba a cabo en Biescas de Obarra, cuando lo exacto era que el barranco en el que lo hicimos se encuentra en la bellísima localidad de Biescas del Valle de Bardají, conocida aquí simplemente como Biescas. También se produjeron algunos problemas organizativos de última hora por un problema de salud de nuestra compañera Silvia, que, afortunadamente, ya está recuperada (desde aquí le mandamos un fuerte abrazo, que sabemos que lamentó mucho no poder acompañarnos).
Imagen de Biescas tomada durante el testing. Fotografía de Carlos González.
Por lo demás, el testing del 28 de septiembre fue todo un éxito y un magnífico broche para la semana que finalizaba, el día previo, en la Huelga Mundial por el Clima. El tiempo acompañó y pudimos realizar un gran número de fotos de invertebrados, flora, geología... que estos días estamos subiendo ya a las galerías de Biodiversidad Virtual, donde podréis verlas buscando por la etiqueta "Nº 28 PUNTO BV ESPACIO PIRINEOS- Graus-Huesca".
Pero lo mejor de la jornada fue:
La incorporación a nuestro equipo de nuevas personas, en particular, de Julia Carretero y Victoria Torrente (de Fonz), de Itziar Martínez de Apellániz, de Pueyo de Marguillén, y de José Canudo y Gloria Cuenca, profesores de Geología de la Universidad de Zaragoza, que junto a nuestro geólogo particular, Jorge Franco, de Torres del Obispo, nos hicieron apreciar mejor la excepcional singularidad de las pozas del Barranco de Biescas. Junto a ellos y ellas, participaron también nuestros compañeros Carlos González y Adur González, de Pueyo de Marguillén, e Irdo Montanari, de La Puebla de Castro, que, junto a Jorge, figuran ya como colaboradores habituales de nuestro OCB.
El descubrimiento de un paraje excepcional, muy cuidado y muy bien acondicionado para recorrerlo con gran comodidad, y en el que destaca, además, la presencia de algunos chinebros (Juniperus oxycedrus) verdaderamente excepcionales.
Como dijimos al finalizar nuestra charla del 24 de septiembre, conocer nuestra biodiversidad es el primer e imprescindible paso para amarla, protegerla y legarla a nuestros hijos e hijas, una obligación moral que se hace especialmente necesaria en estos aciagos tiempos de emergencia climática que ponen en peligro nuestro excepcional patrimonio natural.
Desde el Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad (OCB) de la Baja Ribagorza hemos suscrito, junto a más de 300 organizaciones, el manifiesto "27 de septiembre Huelga Mundial por el Clima"y, consecuentemente, hemos querido aportar nuestro granito de arena al amplio programa de movilizaciones, que se llevan a cabo desde hoy al próximo viernes 27 de septiembre en Graus, con una charla informativa sobre la biodiversidad en la Baja Ribagorza, que tendrá lugar en el Espacio Pirineos de Graus el martes 24 de septiembre a las 18 horas. En ella haremos un balance del trabajo realizado en estos
años desde la creación de nuestro OCB en 2016 (actualmente ya hemos geolocalizado en nuestro territorio 2.124 especies de fauna y flora); informaremos sobre la manera de colaborar en
este proyecto y promoveremos una reflexión y debate, en el marco de esta
semana de movilizaciones por la emergencia climática, sobre la acelerada
pérdida de biodiversidad, de la que ha alertado la ONU y que pone en
peligro el futuro de nuestra sociedad e incluso nuestra supervivencia
como especie. Esta misma charla, será impartida también al alumnado del IES "Baltasar Gracián" de Graus, en un formato didáctico, adaptado a sus edades, durante esta misma semana.
Además, a modo de cierre de la semana de movilizaciones, hemos convocado también, junto con la Asociación Fotografía y Biodiversidad, el Espacio Pirineos de Graus, la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica y
Ecologistas en Acción-Ribagorza, untesting fotográfico por el barranco y pozas de Biescas de Obarra el próximo sábado 28 de septiembre. Sobre este evento, que ya está anunciado en la web de Biodiversidad Virtual, os informaremos con más detalle en nuestro siguiente post.
Como decimos, la semana de movilizaciones por el clima, que ha comenzado esta mañana en Graus con un paseo / recogida de basura, viene cargada de iniciativas muy interesantes de diversas asociaciones y personas. Os dejamos con el cartel que informa de este amplio programa, que culminará con la Huelga Mundial por el Clima del próximo viernes 27 S (haced clic en las imágenes para ampliarlas):
Si te preocupa el futuro de nuestro hogar (la Tierra, el único planeta que tenemos),
¡participa en Graus en las acciones convocadas y en la Huelga Mundial por el Clima!