Mostrando entradas con la etiqueta Embalse de Barasona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embalse de Barasona. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2022

La cantidad de basura encontrada en la orilla del Embalse de Barasona supera nuestras más pesimistas previsiones



Tal como habíamos programado (véase la convocatoria en la anterior entrada), este pasado domingo 3 de abril, llevamos a cabo la recogida de basura reivindicativa en la orilla del Embalse de Barasona (en las inmediaciones de la Base Náutica), en la que participamos ocho voluntarias acompañadas de un niño.
Como señalamos en el titular del post, aunque la idea surgió tras constatar la acumulación de basura que se estaba produciendo en esta zona, lo que allí encontramos superó nuestras más pesimistas previsiones. De hecho, apenas hizo falta andar: a escasos metros del punto de encuentro, en el aparcamiento del nuevo Cementerio de Barasona y junto a la ribera del embalse, ya recogimos un centenar de botellas y botes de cristal; buena cantidad de botellas de plástico y latas; desechos varios (trozos de porexpán, suelas de goma, zapatillas de agua, pelotas de goma y de fútbol...); incluso una pieza de sillín de moto de juguete, un respaldo de silla de jardín y hasta un tubo de saneamiento de dos metros de altura. Todo ello, tan solo en hora y media.
El resultado ha sido, por tanto, desolador. Claro está, no por lo recogido (que ya no seguirá contaminando esta zona), sino por todo lo que queda por recoger. En menos de 300 metros de camino de ribera, sigue habiendo cantidades ingentes de desechos no biodegradables que se acumulan entre ramas, zarzas y ramaje del cauce.
Como también habíamos programado, la acción finalizó con un acto simbólico en la Plaza Mayor de Graus, en la que se dispuso una muestra simbólica de los desechos recogidos frente al ayuntamiento de Graus y la sede de la Comarca de La Ribagorza, instituciones en parte responsables, junto con la Confederacón Hidrográfica del Ebro, del mantenimiento y limpieza de cauces, caminos y zonas turísticas
Os recordamos que, con esta acción simbólica, que habíamos organizado y convocado con el colectivo SOS Ribagorza, se ha pretendido poner de manifiesto la necesidad de:
  • hacer visible este grave problema y concienciar a vecinos y visitantes;
  • reclamar a las administraciones responsables una mayor diligencia y vigilancia, así como medidas efectivas para mantener la limpieza de la zona y acabar con las conductas incívicas que generan el problema (rotulación en los caminos de acceso de la prohibición de echar basura, incremento de las sanciones por incumplimiento...);
  • proteger y dignificar nuestro entorno, evidenciando la necesidad de un mantenimiento sostenido tanto en los espacios promocionados y turísticos (como es el caso del tramo de orilla del embalse en el que se realizó la recogida de basura), como en el resto del territorio. 

Esperemos, por tanto, que esta acción surta el efecto deseado.

Para finalizar, os dejamos con un breve reportaje fotográfico de la jornada vivida este domingo y con un enlace a una noticia que ya se ha hecho eco de ella.


 
ENLACE A LA NOTICIA PUBLICADA EN HERALDO DE ARAGÓN: "Unas voluntarias recogen decenas de kilos de basuras en el entorno de Barasona".

miércoles, 30 de marzo de 2022

Recogida reivindicativa de basura en el entorno de la Base Náutica (Embalse de Barasona): domingo 3 de abril, 10:00 h.

Haced clic en la imagen para ampliarla.

Nuestro largo silencio durante estos dos últimos años exige, antes de entrar en materia, una explicación: hemos pasado una malísima temporada desde el mismo inicio de la pandemia de la COVID-19, que aún colea, y no solo, como el resto de la población, por esta maldita epidemia. Las continuas agresiones al territorio, que no han dejado de aumentar mes a mes y año a año, nos han obligado a dejar aparcado (que no olvidado ni abandonado) nuestro trabajo en el OCB Baja Ribagorza, priorizando, por inaplazable y urgente, la defensa del territorio (de poco serviría nuestra labor de estudio de la biodiversidad si no asumimos ante todo su defensa). Pero, justo en estos días, estamos retomando las energías necesarias para reiniciar también la labor de estudio y promoción de nuestra rica (aunque cada vez más en peligro) biodiversidad, para lo que, por supuesto, habremos de centrarnos, inicialmente, en revisar y ampliar (ha habido un notable incremento de nuevas determinaciones de especies) la catalogación que venimos llevando a cabo. No obstante, será una labor lenta y ardua por el ingente trabajo que se nos ha acumulado y no creemos que podamos llegar a completarla, actualizando nuestro listado, hasta este próximo verano.

En definitiva, os pedimos disculpas y comprensión. En próximas fechas os contaremos en este blog con más detalle las circunstancias concretas de este biennium horribilis; pero ahora, como prueba patente de esas renovadas energías, lanzamos nuestra primera convocatoria en mucho tiempo, de la que esperamos obtener la fuerza que da el trabajo en común y solidario para retomar también con más ilusión que nunca nuestro trabajo de ciencia ciudadana por la biodiversidad.

Y para todo ello, como podéis ver en el cartel que encabeza estas líneas, os convocamos este próximo domingo 13 de abril, a las 10:00 horas a una Recogida reivindicativa de basura en el entorno de la Base Náutica de Graus, en el la orilla izquierda del embalse de Barasona (el punto de encuentro será el aparcamiento del Cementerio de Barasona).

Esta actividad la organizamos y convocamos con el colectivo SOS RIBAGORZA a raíz de la denuncia pública que en fechas cercanas se hacía del lamentable estado de este espacio natural tan querido por las gentes de nuestro entorno: https://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/2022/02/21/denuncian-acumulacion-de-basura-y-pintadas-en-el-entorno-del-embalse-de-barasona-1554742.html. Para participar en ella, como es lógico, será imprescindible traer bolsas de basura y guantes de protección.

El objetivo primordial es, ante todo, recoger la mayor cantidad de basura posible y limpiar de manera simbólica un tramo de la orilla del embalse y la pista de acceso a la zona de baño del embarcadero, desde el punto de encuentro. Pero una vez finalizada la limpieza, llevaremos una muestra de la basuraleza recogida a la Plaza Mayor de Graus para:

  • hacer visible este grave problema y concienciar a vecinos/as y visitantes;
  • reclamar a las administraciones responsables una mayor vigilancia y medidas efectivas para acabar con las conductas incívicas que generan el problema, y
  • proteger y dignificar nuestro entorno, evidenciando la necesidad de un mantenimiento sostenido tanto en los espacios promocionados y turísticos (como es el caso), como en el resto del territorio.
¡Os esperamos! 

lunes, 15 de mayo de 2017

Balance del IV Testing de Biodiversidad Punto BV Espacio Pirineos / OCB Baja Ribagorza

Participantes en el IV Testing de Biodiversidad Punto BV Espacio Pirineos / OCB Baja Ribagorza.

Hemos aguardado unos días tras la celebración de nuestro IV Testing de Biodiversidad Espacio Pirineos de Graus / OCB Baja Ribagorza, que se llevó a cabo el pasado 7 de mayo, para poder hacer un primer balance de este.
En cuanto a su desarrollo, este año contamos con 9 inscritos, algunos de ellos habituales en anteriores testings y otros recién incorporados a BV (desde aquí damos la bienvenida a Estela y María con la ilusión que nos produce la colaboración de gente joven que asegura un futuro prometedor para nuestro proyecto). No obstante, en el último momento, 2 de ellos no pudieron acompañarlos.
El testing se realizó en cuatro puntos diferenciados de la misma zona, enmarcados, como sabéis, en la desembocadura del Barranco de la Salinera en el Embalse de Barasona: campos de cultivo de forraje y cereal, curso del barranco de agua salada y un tramo aledaño de bosque galería en un barranco de agua dulce, junto a campos de cultivo. La coincidencia de una gran variedad de hábitats en el mismo entorno proporcionó una gran riqueza de especies.
El tiempo acompañó en todo momento: un magnífico día soleado, con un viento agradable que hizo más llevadero el calor. La mañana concluyó con un refrigerio que llevamos a cabo en el punto de encuentro, Pueyo de Marguillén.
En cuanto a los resultados, aunque aún se están subiendo fotos, podemos adelantaros que los expertos de las galerías de Biodiversidad Virtual han determinado ya las siguientes especies:
Como podéis ver, el balance es enormemente positivo incluso cuando aún no se han determinado la mayoría de las fotos realizadas. Lo más valioso es que tenemos ya dos nuevas especies y dos nuevas autoras, datos estos que incorporaremos a nuestro blog en nuestra próxima revisión del listado de especies, que llevaremos a cabo en breve pues también se están produciendo en estos días numerosas determinaciones de antiguas fotos de anteriores testings y del Punto BV Espacio Pirineos de Graus
Seguiremos informando.

martes, 25 de abril de 2017

IV Testing de biodiversidad Punto BV Espacio Pirineos / OCB Baja Ribagorza: Barranco de la Salinera, Aguinalíu, domingo 7 de mayo

Haced click en la imagen para ampliarla.

Tal como veníamos adelantándoos en anteriores posts, os convocamos a un nuevo testing, el cuarto ya, de nuestro Punto BV Espacio Pirineos de Graus, y en este caso también, por vez primera, de nuestro Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza (OCB). El testing, como en ocasiones anteriores, lo organizamos a través de la asociación Fotografía y Biodiversidad (FyB) y nuestro OCB, con la colaboración de Ecologistas en Acción de La Ribagorza, la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, la Asociación de Amigos, Vecinos y Residentes de Torres del Obispo y el Espacio Pirineos de Graus.

Como podéis ver en el cartel que encabeza estas líneas, y también en Biodiversidad Virtual (véase: http://www.biodiversidadvirtual.org/taxofoto/calendario/testing/2751), lo llevaremos a cabo el domingo 7 de mayo, en un entorno muy especial, el Barranco de la Salinera, en las inmediaciones de Aguinalíu, donde esperamos encontrar especies de gran interés, al tratarse, como se deduce del nombre, de un curso de agua salada que va a desembocar en el Embalse de Barasona, y ello, claro está, en el marco incomparable de la ladera norte de la Sierra de la Carrodilla.

PROGRAMA
El domingo 7 de mayo, de 9:30 a 9.45 h., recibiremos a las personas participantes en la plaza de Pueyo de Marguillén.
Desde ahí, nos dirigiremos, para iniciar el testing, a la desembocadura del Barranco de la Salinera, en el Embalse de Barasona, punto de inicio del recorrido, que, sin marcarnos un objetivo fijo, seguirá el curso del barranco hacia la población de Aguinalíu.
En cuanto a la finalización, hemos previsto que sea hacia mediodía (quienes participemos nos marcaremos los límites), momento en que regresaremos a Pueyo de Marguillén, donde nos despediremos con un pequeño refrigerio.

En cuanto a la ruta elegida, consideramos que es de baja dificultad y, por tanto, accesible a la mayoría del público, aunque, lógicamente, conviene proveerse de buen calzado, medidas protectoras contra el sol y bebida. El grupo de participantes irá acompañado en todo momento por los organizadores y, como ya es norma, cualquier participante podrá abandonar libremente en cualquier momento. Eso sí, los niños deberán ir acompañados por una persona adulta.

A continuación, os dejamos con unos mapas para que conozcáis la zona por la que nos moveremos (haced click en las imágenes para ampliarlas):





Por otra parte, os recordamos que la asistencia a las actividades programadas es gratuita y, aunque el objetivo es la toma de fotografías que servirán para identificar el mayor número de especies, tanto animales como vegetales (así como hábitats, etnografía y geología), no son necesarios conocimientos previos, ni ser socio de FyB. No obstante, si no sois usuarios de Biodiversidad Virtual (BV), os rogamos que os inscribáis en esta plataforma (es totalmente gratuito) para poder subir así las fotografías realizadas a sus galerías, donde serán determinadas por los expertos de BV.

En todo caso, para participar en la actividad, es requisito imprescindible inscribirse con antelación (hasta el 6 de mayo) y suscribir el código ético de BV. Para ello, debéis dirigiros a puntobvgraus@hotmail.com, solicitando el formulario de inscripción, que deberéis remitir cumplimentado a esta misma dirección de correo electrónico.

Ya lo sabéis, si estáis interesados en colaborar con nuestro proyecto y en pasar una buena mañana con gente que comparte el interés y el disfrute de nuestro entorno, no os perdáis la cita.