Mostrando entradas con la etiqueta presentaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presentaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

Presentación del libro de José Luis Cortés 'Entre esparveros y cardelinas: un tesoro de aves y nombres en el Alto Aragón': Piscinas de Torres del Obispo, viernes 29, 20 h.


 
La ornitología, la antropología y la lingüística se dan la mano en esta magnífica obra de nuestro compañero ornitólogo José Luis Cortés Entre esparveros y cardelinas: un tesoro de aves y nombres en el Alto Aragón, de la que ya os adelantamos algo en posts anteriores, haciendo referencia al galardón que había recibido en los Premios Félix de Azara 2024.
Y este viernes, 29 de agosto, tendremos la oportunidad de conocerlo, de la mano de su autor en las Piscinas de Torres del Obispo a las 20 horas.
No os lo podéis perder. Nos vemos pasado mañana en Torres.

viernes, 12 de julio de 2024

Presentación del libro de José Luis Cortés Montesinos ‘El sonido de los vencejos al volar’: Espacio Pirineos de Graus, viernes 26 de julio a las 19:00 horas.

Es un placer para nosostros informaros de la presentación de la obra de nuestro compañero ornitólogo José Luis Cortés Montesinos El sonido de los vencejos al volar, que tendrá lugar en el Espacio Pirineos de Graus el viernes 26 de julio a las 19:00 horas.
Como podréis ver en el enlace, que amplía la información sobre el libro y su autor (https://espaciopirineos.com/2024/07/02/__trashed/), José Luis, que ha colaborado como experto ornitólogo en muchas de nuestras excursiones y testings, es también un prolífico escritor, que ha publicado ya cuatro obras con las aves como protagonistas: Pájaros de cuidado (2019), Más vale pájaro en vuelo (2021), Els ocells del Parc Catalunya de Sabadell (2023) y la que en breve presentará en Graus, El sonido de los vencejos al volar (2024), que ha sido galardonada con el Premio Tundra de Literatura de Naturaleza.
No os lo perdáis. Nos vemos el 26 en Graus.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Fotos y repercusión en prensa de la presentación de nuestro Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza

De izquierda a derecha, nuestros compañeros Carlos González, Silvia Ardanuy y Enrique Gil, en la puerta del Espacio Pirineos de Graus, poco antes de la presentación de nuestro OCB.

Nuestra compañera Silvia Ardanuy, coordinadora territorial de Biodiversidad Virtual en la provincia de Huesca, nos ha remitido unas fotos de la presentación e inauguración pública de nuestro Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza (que, como recordaréis, tuvo lugar en el Espacio Pirineos de Graus el pasado 21 de octubre) acompañadas de un listado de enlaces a las noticias aparecidas en medios de comunicación sobre dicha presentación.
Os dejamos en este post con las fotos y, a continuación, con los citados enlaces, agradeciendo a Silvia el trabajo realizado.


REPERCUSIÓN EN PRENSA DE LA PRESENTACIÓN DE NUESTRO OCB



Tres instantáneas de la presentación de nuestro OCB en el Espacio Pirineos de Graus. En la mesa, a cargo de la presentación y de izquierda a derecha, Carlos González, Silvia Ardanuy y Enrique Gil.

martes, 18 de octubre de 2016

Inauguración y presentación pública del Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza: Graus, Espacio Pirineos, viernes 21 de octubre, 19 horas


Con esta entrada, que anuncia nuestra inauguración y presentación públicas, inauguramos y presentamos al mismo tiempo también este blog, gracias al cual, precisamente, se hace realidad nuestro Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza, proyecto promovido por la plataforma ciudadana Biodiversidad Virtual (en adelante BV) y vinculado al ya preexistente Punto BV Espacio Pirineos, de Graus.

Quienes desde hace ya un buen número de años venimos colaborando en la comarca altoaragonesa de La Ribagorza con BV tomamos la decisión de crear este nuevo Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad (en adelante OCB) en la reunión con la que el pasado 15 de mayo se cerraba el III Testing BV Espacio Pirineos: Barranco del Sarrón (Torres del Obispo). Pero, como podréis ver en las páginas a las que se accede a través de los desplegables que se encuentran bajo la cabecera de este blog, en él recogemos el fruto del duro trabajo iniciado en marzo de 2012 con el Testing Reivindicativo No Autopista Eléctrica (convocado y coorganizado por BV y la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica) y que no ha dejado de crecer constantemente gracias a la creación, a finales de ese mismo año, del ya citado Punto BV de Graus. Ello explica que abramos este medio de comunicación y nuestro propio OCB contando ya con una nada desdeñable cifra de más de 33.000 fotografías de fauna, flora, geología, hábitats, impactos ambientales, etnología... y con la no menos destacable de 1.785 especies de fauna y flora geolocalizadas en nuestro territorio (conforme al último recuento, cerrado a fecha del pasado 29 de agosto).

No vamos a extendernos explicando aquí en detalle los orígenes, objetivos y funcionamiento de nuestro OCB, que se exponen en la página de presentación de este blog. Para ello, precisamente, hemos convocado el acto en el que lo inauguraremos y presentaremos públicamente, el cual tendrá lugar, como se indica en el cartel que encabeza estas líneas, el próximo viernes 21 de octubre, a las 19 horas en el Espacio Pirineos de Graus.

Es más, queremos que este acto sea una verdadera celebración de los frutos obtenidos con el trabajo realizado hasta la fecha, además de un nuevo punto de arranque con el que seguir adelante, con renovadas fuerzas, en esta ilusionante tarea que nos hemos autoimpuesto de conocer, difundir y custodiar la excepcional biodiversidad de nuestra tierra.

Dicen, y dicen bien, que el primer e imprescindible requisito para amar algo es conocerlo. Por ello, si quieres conocer la naturaleza que te rodea y la labor que realizamos y, sobre todo, si quieres sumarte a nuestro proyecto, estás invitado / invitada a la inauguración que tendrá lugar este próximo viernes.

No te lo pierdas.