Mostrando entradas con la etiqueta FyB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FyB. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de junio de 2025

Una magnífica mañana de 'testing' por la Sierra del Castillo de Laguarres

Una instantánea de los participantes en nuestro XIII Testing de Biodiversidad del pasado 24 de mayo (Silvia, David, Pedro, José Luis, Mapi, Teresa y Carlos)
 
Como recordaréis, el sábado 24 de mayo llevamos a cabo en la Sierra del Castillo de Laguarres el que ya es el decimotercer testing de biodiversidad de nuestro Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad (OCB) de la Baja Ribagorza (enmarcado en esta ocasión en La Gran Semana, de la plataforma Observation).
Al final, fuimos siete las personas que participamos en el disfrutando de una estupenda mañana primaveral y de un entorno magnífico (espectaculares, por cierto, las vistas de toda la Ribagorza y de gran parte del Pirineo desde los restos del castillo que da nombre a la sierra).
En estos momentos aún estamos subiendo fotos a las galerías de Observation (podéis ir viéndolas en la página dedicada a nuestro OCB, https://observation.org/locations/689399/, donde, como podréis comprobar, ya tenemos geolocalizadas 2.974 especies, que aún no se han actualizado en este blog), y, aunque seguramente no hicimos tantas observaciones como en ocasiones anteriores, podemos afirmar con seguridad que fue uno de los testings más fructíferos por el interés y el alto grado de protección de muchas de las especies que pudimos ver y fotografiar, confirmándose que estamos en uno de los lugares con mayor riqueza medioambiental de la Península Ibérica y de Europa.
A la espera de poder hacer un reporte detallado de las especies localizadas, podemos no obstante adelantaros la lista de aves que nuestro compañero ornitólogo José Luis Cortés pudo observar u oír:
  • Alimoche (Neophron percnopterus)
  • Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus
  • Buitre leonado (Gyps fulvus)
  • Busardo ratonero (Buteo buteo)
  • Milano negro (Milvus migrans
  • Águila calzada (Hieraaetus pennatus
  • Paloma torcaz (Columba palumbus)
  • Pico picapinos (Dendrocopos major
  • Golondrina común (Hirundo rustica)
  • Avión común (Delichon urbicum)
  • Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
  • Chochín (Troglodytes troglodytes)
  • Petirrojo (Erithacus rubecula)
  • Mirlo común (Turdus merula)
  • Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
  • Curruca carrasqueña (Curruca iberiae)
  • Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
  • Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)
  • Carbonero común (Parus major)
  • Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)
  • Corneja negra (Corvus corone)
  • Cuervo (Corvus corax)
  • Arrendajo (Garrulus glandarius)
  • Pinzón común (Fringilla coelebs)
  • Pardillo común (Linaria cannabina)
Por cierto, que es todo un lujo contar con José Luis, que convierte un agradable paseo en una auténtica clase magistral. Y no es para menos: recordad que el año pasado publicó su magnífica obra El sonido de los vencejos al volar, y recientemente ha recibido uno de los premios Félix de Azara, de la Diputación de Huesca, concretamente la ayuda a la edición de su nuevo libro Entre esparveros y cardelinas. Un tesoro de aves y nombres en el Alto Aragón, especialmente interesante al dedicarse no solo a las aves, sino a sus nombres y al origen de estos, reuniendo así en esta obra patrimonio natural y patrimonio cultural. Ya estamos deseando tenerla en nuestras manos.

viernes, 2 de mayo de 2025

XIII Testing de Biodiversidad Punto BV Espacio Pirineos / OCB Baja Ribagorza: Sierra del Castillo de Laguarres (Huesca), sábado 24 de mayo

Haced clic en la imagen para ampliarla
 
De nuevo, con la llegada de la primavera, volvemos a la actividad, y lo hacemos con el que ya será nuestro XIII Testing de Biodiversidad del Punto BV Espacio Pirineos / OCB Baja Ribagorza, que, además, en esta ocasión, se enmarca en La Gran Semana, de la plataforma Observation, en la que ya estamos plenamente integrados, y donde ya se anuncia este evento.
La cita, como veis, será el sábado 24 de mayo, y para esta ocasión, de acuerdo con el espíritu y objetivos de La Gran Semana, hemos elegido una de las zonas con mayor riqueza mediaombiental de nuestra comarca, el LIC (Red Natura 2000) de la Sierra del Castillo de Laguarres, contando como siempre (desde aquí nuestro agradecimiento) con la colaboración de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, el Espacio Pirineos de Graus, Ecologistas en Acción de La Ribagorza y SOS Ribagorza
Os invitamos pues a pasar una buena mañana con gente que comparte el interés por la biodiversidad y el disfrute de nuestro entorno a través de la fotografía. La actividad consistirá en realizar a pie una ruta diurna de baja dificultad por el camino que asciende al Castillo de Laguarres, desde el punto que indica el Puerto de Laguarres (https://maps.app.goo.gl/AGUiL7oePzhp62rB7). Se trata de una ruta accesible a la mayoría del público. Durante la jornada, tomaremos fotografías que servirán para identificar el mayor número de especies animales y vegetales en su hábitat.
El grupo irá acompañado en todo momento por los organizadores, todos ellos usuarios y socios activos de Biodiversidad Virtual (BV), Fotografía y Biodiversidad (FyB) y Observation.
La asistencia a las actividades programadas es gratuita y no son necesarios conocimientos previos, ni ser socio de FyB, aunque se recomienda ser usuario o, si no, hacerse usuario de Observation (también es gratuito) para poder subir así las fotografías realizadas a su plataforma.
Los participantes pueden abandonar en cualquier momento. En caso de traer niños, estos deberán ir acompañados permanentemente por un adulto.
Los únicos requisitos para participar en la actividad son inscribirse mediante el formulario de inscripción, remitiéndolo al correo electrónico puntobvgraus@gmail.com antes del viernes 23 de mayo, y suscribir (en ese mismo formulario) el código ético de BV. Al pie del post, os dejamos con el enlace para la descarga del citado formulario, que contiene también el programa y recomendaciones, pero podéis solicitarlo también (o realizar cualquier consulta) en el correo electrónico anterior.
 
Os recordamos, como ya hicimos el años pasado, que BV ya está plenamente integrada en la plataforma internacional Observation, y que contamos ya con una página específica para nuestro Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza (OCB Baja Ribagorza), en el que ya se registran 2.954 especies; pero aún no hemos procedido a la actualización del listado y de las galerías en este blog, porque día a día siguen determinándose especies y realizándose algunas correcciones a las que ya existían en las galerías fotográficas de BV. Confiamos en proceder a realizar esas actualizaciones tras la realización de este próximo XIII testing.

Nos vemos el 24 de mayo.

HOJA DE INSCRIPCIÓN (CON PROGRAMA Y RECOMENDACIONES)
ENLACE PARA DESCARGA

CARTEL CON INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE EL TESTING
ENLACE PARA DESCARGA

NORMAS DE PARTICIPACIÓN Y CÓDIGO ÉTICO  

miércoles, 3 de julio de 2024

Breve crónica del XII Testing de Biodiversidad Punto BV Espacio Pirineos / OCB Baja Ribagorza (Ubiergo, 25 de mayo de 2024)

El rechazo a la macro central fotovoltaica que pone en peligro su futuro se hace patente a la entrada de Ubiergo.
 
Como ya sabéis, el pasado 25 de mayo llevamos a cabo nuestro primer testing de este año 2024. La elección de la zona de estudio, el Barranco del Puntarrón, en Ubiergo (núcleo agregado del municipio de Secastilla) no fue casual, fue motivada tanto por el hecho de que no teníamos aún registros de este territorio bajorribagorzano como por la amenaza que pende sobre él por el proyecto de una macro central fotovoltaica (110 hectáreas) en sus inmediaciones (podéis informaros en detalle en https://sites.google.com/view/plataformaribagorzanosevende/inicio).
Y sin duda fue una buena elección ya que, en un estupendo día primaveral, las siete personas que al final participamos, pudimos disfrutar de un magnífico entorno natural, donde se entremezclan campos de cultivo con zonas de bosque mediterráneo, pleno de belleza, vida y biodiversidad. 
 
 
Por desgracia, incluso en este entorno también está presente la basuraleza, por lo que aprovechamos el testing para recoger todas las latas, botellas, plásticos, etc. que encontramos en las cunetas de las carretears y caminos locales que recorrimos.

Una muestra de la basuraleza que recogimos durante el testing.
 
Aún no se han subido todas las fotos que realizamos, pero ya se pueden ver los buenos resultados obtenidos en los perfiles de Observation de Silvia Ardanuy, Antonio Mariñosa y Carlos González.
Igualmente, podréis observar en la página de Observation para nuestro OCB Baja Ribagorza que, cuando aún no se han acabado de trasladar todas las fotos de Biodiversidad Virtual (BV), ya son 2.332 las especies de fauna y flora registradas en nuestro territorio, lo que demuestra la excepcional biodiversidad de esta comarca, que debemos proteger para las generaciones futuras (eso es en puridad lo que se denomina sostenibilidad y no lo que nos venden los grandes poderes económicos y políticos), y también por nuestro propio bien pues sin biodiversidad no podremos afrontar los duros cambios que ya estamos padeciendo con la crisis climática.
Por cierto, seguimos esperando (ahora ya queda poco) a que se culmine ese proceso de traslado de fotos de BV para actualizar el listado de especies y las galerías de fotos de este blog.
Os dejamos a continuación con una pequeña muestra de las fotos realizadas durante el testing, y al pie del post, con el listado de especies de aves que localizó (vistas u oídas) el ornitólogo José Luis Cortés así como con el enlace al listado de las especies que localizó y fotografío Antonio Mariñosa.  

Rana común (Pelophylax perezi) - Fotografía: Antonio Mariñosa.
Anacamptis pyramidalis - Fotografía: Antonio Mariñosa.
Perlada violeta (Boloria dia) - Fotografía: Antonio Mariñosa.
Águila calzada (Hieraaetus pennatus) - Fotografía: Silvia Ardanuy.
Doncella mayor (Melitaea phoebe) - Fotografía: Silvia Ardanuy.

lunes, 13 de mayo de 2024

XII Testing de Biodiversidad Punto BV Espacio Pirineos / OCB Baja Ribagorza: Barranco de Puntarrón, Ubiergo (Huesca), sábado 25 de mayo de 2024

Haced clic en la imagen para ampliarla

Volvemos a la actividad tras el descanso invernal con el que ya es nuestro XII Testing de Biodiversidad del Punto BV Espacio Pirineos / OCB Baja Ribagorza, que, como siempre, pretende contribuir al conocimiento de la biodiversidad de nuestro territorio, suponiendo, además, un atractivo turístico para la comarca. Pero en este caso, además, nos centramos en un área (los alrededores de Ubiergo) amenazada en este momento (como otras zonas de nuestro territorio) por un macro proyecto de central fotovoltaica (110 ha), fuertemente rechazado por la población, y que supondría, de llevarse a cabo, un duro golpe para nuestra riqueza natural y paisajística (además de para el futuro de nuestros pueblos y gentes). Esperamos así sumar nuestro granito de arena en la lucha contra esta sinrazón aportando nuevos datos sobre la rica biodiversidad de nuestro entorno.
La cita será el sábado 25 de mayo. Recibiremos a los participantes en la pista de pádel de Ubiergo de 9:30 a 9:45 h., y desde allí nos pondremos en marcha hacia el Barranco de Puntarrón, entre Ubiergo y Secastilla. Se calcula que la actividad durará hasta las 14:00 h. aproximadamente.
Invitamos a participar a quienes estéis interesados en pasar una buena mañana con gente que comparte el interés y el disfrute de nuestro entorno a través de la fotografía. La ruta es accesible a la mayoría del público, y la toma de fotografías servirá para identificar el mayor número de especies, tanto animales como vegetales, así como hábitats.
El grupo irá guiado por los organizadores (todos ellos usuarios y/o socios de Biodiversidad Virtual (BV) y Observation), con libertad para abandonar en cualquier momento. Los niños deberán ir acompañados por un adulto.
La asistencia a la actividad es gratuita y no son necesarios conocimientos previos ni ser socio de Fotografía y Biodiversidad (FyB). No obstante, se recomienda hacerse usuario de Observation para subir las fotografías realizadas a sus galerías (es gratuito).
Al respecto, os recordamos que BV ya está plenamente integrada en la plataforma internacional Observation y que contamos ya con una página específica para nuestro Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza (OCB Baja Ribagorza), en el que ya se registran 2.296 especies (ya se han volcado la mayor parte de las fotos de las galerías de BV en Observation, pero aún no nos hemos decidido a actualizar nuestro listado de especies en este blog a la espera de que el proceso se culmine definitivamente).  
Para participar en la actividad el único requisito es inscribirse mediante el formulario de inscripción, antes del viernes 24 de mayo, suscribiendo el código ético de BV.
Os dejamos con el enlace para su descarga a continuación, pero podéis solicitarlo también (o realizar cualquier consulta) en puntobvgraus@gmail.com.
Para finalizar, no queremos dejar pasar la oportunidad de agradecer la colaboración para la organización del evento a la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, el Espacio Pirineos de Graus, Ecologistas en Acción de La Ribagorza, SOS Ribagorza y la recién creada plataforma Ribagorza No Se Vende, que lucha en estos momentos contra la citada amenaza de un gran macro proyecto fotovoltaico en nuestro territorio.
Nos vemos en Ubiergo el 25 de mayo.
 
HOJA DE INSCRIPCIÓN
 
INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE EL TESTING
 
CÓDIGO ÉTICO 

jueves, 9 de noviembre de 2023

Una magnífica jornada de testing por Benavent y toda una lección magistral de paleontología

Participantes en nuestro XI Testing. Fotografía de Silvia Ardanuy.
Haced clic en las imágenes para ampliarlas.
 
El pasado sábado 28 de octubre pudimos disfrutar de una magnífica jornada de testing —el primero que hacemos tras la incorporación de Biodiversidad Virtual a Observation— por los alrededores de Benavent y, en particular, por el Barranco de la Coma. De hecho, pese a estar ya casi en noviembre, el tiempo acompañó y obtuvimos unos resultados mucho más fructíferos e interesantes de lo que a priori esperábamos en este testing otoñal.
 
 
Estudiando los abundantísimos fósiles que se pueden encontrar en los alrededores de Benavent.
Fotografía de Silvia Ardanuy.

Además, tal como teníamos previsto —fue una de las razones por las que elegimos la localidad de Benavent—, pudimos estudiar a fondo, gracias al magisterio de Ángel Gayúbar y Jorge Franco, los fósiles que pueden encontrarse allí, entre los que destacan los abundantísimos Nummulites sp.; los gasterópodos Athleta sp., Potamidopsis sp., Natica sp. y Turritella sp.; bivalvos, como, Ostrea multicostata, e incluso restos de corales.

Cambiando impresiones en un pequeño receso. Fotografía de Silvia Ardanuy.
 
Pero, como decimos, nos sorprendió, sobre todo, la abundante fauna y flora, que, en definitiva, nos proporcionó un buen número de observaciones de especies, que están siendo ya determinadas en Observation y de las que a continuación os dejamos con una pequeña muestra.
 
 
 

 
Con el invierno ya encima, nuestra actividad bajará de intensidad, sin embargo, estamos observando con atención y emoción el proceso de traslado de las fotografías de BV a Observation, que aunque aún está un poco lejos de culminarse, está haciendo que día a día suba el número de especies registradas en el territorio de nuestro Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Ribagorza. Y, por supuesto, con este empujón de ánimo, os adelantamos ya que en primavera volveremos con nuevas fuerzas y nuevos testings, y confiamos en tener ya completada para entonces la actualización, pendiente ya desde hace demasiado tiempo, de nuestro listado de especies.

domingo, 22 de octubre de 2023

XI TESTING FOTOGRÁFICO PUNTO BV ESPACIO PIRINEOS / OCB BAJA RIBAGORZA: Benavente de Aragón, sábado 28 de octubre, 10:00 h.

Haced clic en la imagen para ampliarla.

Retomamos la actividad de nuestro Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad (OCB) Baja Ribagorza con un nuevo testing fotográfico, que tendrá lugar el próximo sábado 28 de octubre en el Barranco de la Coma, en Benavente de Aragón (el punto de partida será la Gasolinera Las Ventas de Santa Lucía, a la 10:00 h.).
Este nuevo testing se hace en colaboración con la plataforma Observation, en la que recientemente se ha integrado nuestra plataforma ciudadana Biodiversidad Virtual (BV), un proceso aún en desarrollo, pero que esperamos culminar en poco tiempo y que nos va a permitir afrontar con mucha más facilidad la revisión y actualización del listado de especies de nuestro OCB (razón por la que lo venimos demorando, ya que las herramientas con las que contábamos en BV hacían que la revisión y actualización resultase un trabajo enormemente arduo). De hecho, ya disponemos de una sección específica para nuestro OCB en Observation, en la que, como veréis, se está ya incorporando el ingente número de fotos y especies que ya teníamos constatadas en BV: https://observation.org/locations/688996/.
La actividad se desarrollará también, como en pasados testings, en colaboración con la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, Ecologistas en Acción de Ribagorza, y el Espacio Pirineos de Graus.
La actividad consistirá en realizar a pie una ruta diurna de baja dificultad por el Barranco de la Coma en el entorno de Benavente de Aragón. La ruta es accesible a la mayoría del público, y la toma de fotografías servirá para identificar el mayor número de especies, tanto animales como vegetales, así como hábitats, etnografía y geología. El grupo irá acompañado en todo momento por los organizadores (todos ellos usuarios y socios activos de BV), con la libertad total de los participantes de abandonar en cualquier momento. Los niños deberán ir acompañados por un adulto.
La asistencia a las actividades programadas es gratuita y no son necesarios conocimientos previos, ni ser socio de Fotografía y Biodiversidad (FyB).
Sí es imprescindible ser usuario de Observation, para poder subir así las fotografías realizadas a esta plataforma (si todavía no lo eres, basta con rellenar el siguiente formulario de forma gratuita: https://observation.org/accounts/signup/), y rellenar la hoja de inscripción (que figura a continuación), y enviarla por correo a puntobvgraus@gmail.com antes del viernes 27 de octubre.
Conviene además, que leáis con atención la información que se recoge en el pdf que figura al pie del post, donde encontraréis el programa (al igual que en el cartel que encabeza estas líneas) y algunas recomendaciones de carácter práctico).
 
HOJA DE INSCRIPCIÓN
 
 
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL TESTING
 

viernes, 20 de abril de 2018

BV10 Súper Testing X Aniversario de Biodiversidad Virtual: del 27 de abril al 1 de mayo


Os informamos de que, con motivo del 10 aniversario de la creación de la plataforma ciudadana Biodiversidad Virtual (BV), se ha convocado un "súper" testing a escala nacional, que se llevará a cabo entre los días 27 de abril y 1 de mayo.
Tenéis toda la información en: https://bv10testingxaniversariobv.wordpress.com/
Algunos puntos BV y OCB como el nuestro están organizando testings locales para estos días. Por nuestra parte, sin embargo, dado que hemos realizado uno recientemente, nos conformaremos con participar subiendo todas las fotos que podamos realizar en esos días, y os invitamos a que, igualmente, colaboréis con el "súper" testing desde vuestros respectivos lugares. Será, como poco, una magnífica ocasión para disfrutar de esta primavera que tanto se ha hecho esperar, pero que promete una explosión de vida después de las intensas lluvias y nevadas del pasado y largo invierno.
También, para quienes seáis socios de Fotografía y Biodiversidad (FyB), os recordamos que este fin de semana se celebrará en  Miraflores de la Sierra (Madrid) la octava asamblea de esta asociación que da soporte a BV (y en este caso acompañada del Primer Congreso de FyB).
Si podéis acudir a Miraflores de la Sierra, no os lo perdáis.