Mostrando entradas con la etiqueta Biología y Geología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biología y Geología. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de julio de 2018

El alumnado de 1º de ESO del IES "Baltasar Gracián" estudia la biodiversidad de la Baja Ribagorza con el blog de nuestro Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad


Continuando con el trabajo realizado el curso pasado dentro de la materia de Biología y Geología en 1º de ESO, los profesores del IES "Baltasar Gracián" de Graus, Bernardo Urrutia y Jesús Mensat, han desarrollado este curso 2017-2018 un proyecto basado en el trabajo de nuestro Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad, en el que se ha hecho uso de este blog y, en particular, de sus galerías fotográficas.


A continuación, os transcribimos una breve descripción de la actividad realizada que nos han remitido los citados profesores:
Dentro del proyecto interdisciplinar “Guía Turística de la Baja Ribagorza”, el Departamento de Ciencias Naturales del IES "Baltasar Gracián" de Graus ha desarrollado una actividad didáctica basada en el estudio de la biodiversidad en la Baja Ribagorza.
Para realizar la actividad nos hemos apoyado en la existencia del Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza, lo cual nos ha resultado de gran utilidad a la hora de identificar especies de flora y fauna.
La actividad ha sido realizada por l@s alumn@s del 1º curso de ESO.
El día 27 de marzo se explicó a l@s alumn@s el concepto de biodiversidad, sus componentes y su importancia. A continuación se hizo una presentación de la página del Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza.
Por último se propuso a l@s alumn@s la actividad, consistente en fotografiar especímenes de flora y fauna salvaje dentro del territorio de la Baja Ribagorza. El plazo para entregar las fotografías (en formato digital) fue del 27 de marzo hasta el 25 de abril.
Estas fotografías se fueron recopilando y seleccionando para su posterior identificación (especie, género o familia), utilizando para ello las galerías disponibles en la página del Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza.
El balance total es:
  • Total de fotografías: 176
  • Seleccionadas: 149
Las fotografías están disponibles en formato digital en el Departamento de Ciencias Naturales.
De nuevo, agradecemos a los profesores del Departamento de Ciencias Naturales del IES "Baltasar Gracián" tanto el trabajo realizado, como la nota informativa y las fotos que acompañan a este post, que nos ha mandado para dejar constancia de la labor realizada.


Animamos a otros docentes, asociaciones, etc. a que hagan uso de nuestro blog y nuestros materiales para dar a conocer la excepcional riqueza natural de nuestro entorno*.



*Os recordamos que Biodiversidad Virtual ofrece también secciones dedicadas específicamente a la educación (véase: http://www.biodiversidadvirtual.org/taxofoto/bv-educación) y materiales que pueden ser utilizados también en el aula, como las magníficas láminas que viene desarrollando (véase: http://www.biodiversidadvirtual.org/taxofoto/laminas-bv).

martes, 4 de julio de 2017

Alumnos y alumnas de 1º de ESO de Graus estudian la biodiversidad de su entorno con nuestro blog

Miriápodos y arácnidos despertaron especial interés en el alumnado de Graus.

La profesora del IES "Baltasar Gracián" de Graus (Huesca) Nuria Casas Tarrago nos ha informado de la actividad que ha llevado a cabo en este curso 2016-2017 con sus alumnos/as de Biología y Geología de 1º de ESO PAI haciendo uso de este blog del OCB Baja Ribagorza.
Esta actividad, que ha sido muy bien valorada tanto por los/as alumnos/as como por los/as profesores/as, demuestra el potencial didáctico de este medio y del propio proyecto de Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad.
Por todo ello, agradecemos a Nuria Casas tanto el trabajo realizado como la nota informativa que nos ha mandado para dejar constancia de este y animamos a otros docentes, asociaciones, etc. a que hagan uso de nuestro blog y nuestros materiales para dar a conocer la excepcional riqueza natural de nuestro entorno*.
A continuación os dejamos con la citada nota en la que se describe la actividad realizada.
Durante este curso escolar, los alumnos de 1º ESO grupo PAI han estado trabajando unas sesiones dentro de la materia de Biología y Geología utilizando el blog OCB: Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza. Estas sesiones se han dividido en dos partes. En la primera han realizado una serie de fichas descriptivas de cinco animales invertebrados de la zona. En ellas se han incluido los apartados: nombre científico, una pequeña descripción de la especie y el hábitat o localización en nuestro territorio. Los animales invertebrados que más les ha interesado han sido los miriápodos y arácnidos; de los insectos han tenido mucho éxito las mariposas.
En la segunda parte del trabajo, han realizado cinco fichas de las plantas de nuestra zona, con los mismos apartados: nombre científico, descripción y hábitat. Las plantas con flores vistosas y las especies más típicas de la zona son las que han despertado mayor interés.


*Os recordamos que Biodiversidad Virtual ofrece también secciones dedicadas específicamente a la educación (véase: http://www.biodiversidadvirtual.org/taxofoto/bv-educación) y materiales que pueden ser utilizados también en el aula, como las magníficas láminas que viene desarrollando (véase: http://www.biodiversidadvirtual.org/taxofoto/laminas-bv).