Mostrando entradas con la etiqueta Barranco de la Salinera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barranco de la Salinera. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de mayo de 2017

Balance del IV Testing de Biodiversidad Punto BV Espacio Pirineos / OCB Baja Ribagorza

Participantes en el IV Testing de Biodiversidad Punto BV Espacio Pirineos / OCB Baja Ribagorza.

Hemos aguardado unos días tras la celebración de nuestro IV Testing de Biodiversidad Espacio Pirineos de Graus / OCB Baja Ribagorza, que se llevó a cabo el pasado 7 de mayo, para poder hacer un primer balance de este.
En cuanto a su desarrollo, este año contamos con 9 inscritos, algunos de ellos habituales en anteriores testings y otros recién incorporados a BV (desde aquí damos la bienvenida a Estela y María con la ilusión que nos produce la colaboración de gente joven que asegura un futuro prometedor para nuestro proyecto). No obstante, en el último momento, 2 de ellos no pudieron acompañarlos.
El testing se realizó en cuatro puntos diferenciados de la misma zona, enmarcados, como sabéis, en la desembocadura del Barranco de la Salinera en el Embalse de Barasona: campos de cultivo de forraje y cereal, curso del barranco de agua salada y un tramo aledaño de bosque galería en un barranco de agua dulce, junto a campos de cultivo. La coincidencia de una gran variedad de hábitats en el mismo entorno proporcionó una gran riqueza de especies.
El tiempo acompañó en todo momento: un magnífico día soleado, con un viento agradable que hizo más llevadero el calor. La mañana concluyó con un refrigerio que llevamos a cabo en el punto de encuentro, Pueyo de Marguillén.
En cuanto a los resultados, aunque aún se están subiendo fotos, podemos adelantaros que los expertos de las galerías de Biodiversidad Virtual han determinado ya las siguientes especies:
Como podéis ver, el balance es enormemente positivo incluso cuando aún no se han determinado la mayoría de las fotos realizadas. Lo más valioso es que tenemos ya dos nuevas especies y dos nuevas autoras, datos estos que incorporaremos a nuestro blog en nuestra próxima revisión del listado de especies, que llevaremos a cabo en breve pues también se están produciendo en estos días numerosas determinaciones de antiguas fotos de anteriores testings y del Punto BV Espacio Pirineos de Graus
Seguiremos informando.

martes, 25 de abril de 2017

IV Testing de biodiversidad Punto BV Espacio Pirineos / OCB Baja Ribagorza: Barranco de la Salinera, Aguinalíu, domingo 7 de mayo

Haced click en la imagen para ampliarla.

Tal como veníamos adelantándoos en anteriores posts, os convocamos a un nuevo testing, el cuarto ya, de nuestro Punto BV Espacio Pirineos de Graus, y en este caso también, por vez primera, de nuestro Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza (OCB). El testing, como en ocasiones anteriores, lo organizamos a través de la asociación Fotografía y Biodiversidad (FyB) y nuestro OCB, con la colaboración de Ecologistas en Acción de La Ribagorza, la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, la Asociación de Amigos, Vecinos y Residentes de Torres del Obispo y el Espacio Pirineos de Graus.

Como podéis ver en el cartel que encabeza estas líneas, y también en Biodiversidad Virtual (véase: http://www.biodiversidadvirtual.org/taxofoto/calendario/testing/2751), lo llevaremos a cabo el domingo 7 de mayo, en un entorno muy especial, el Barranco de la Salinera, en las inmediaciones de Aguinalíu, donde esperamos encontrar especies de gran interés, al tratarse, como se deduce del nombre, de un curso de agua salada que va a desembocar en el Embalse de Barasona, y ello, claro está, en el marco incomparable de la ladera norte de la Sierra de la Carrodilla.

PROGRAMA
El domingo 7 de mayo, de 9:30 a 9.45 h., recibiremos a las personas participantes en la plaza de Pueyo de Marguillén.
Desde ahí, nos dirigiremos, para iniciar el testing, a la desembocadura del Barranco de la Salinera, en el Embalse de Barasona, punto de inicio del recorrido, que, sin marcarnos un objetivo fijo, seguirá el curso del barranco hacia la población de Aguinalíu.
En cuanto a la finalización, hemos previsto que sea hacia mediodía (quienes participemos nos marcaremos los límites), momento en que regresaremos a Pueyo de Marguillén, donde nos despediremos con un pequeño refrigerio.

En cuanto a la ruta elegida, consideramos que es de baja dificultad y, por tanto, accesible a la mayoría del público, aunque, lógicamente, conviene proveerse de buen calzado, medidas protectoras contra el sol y bebida. El grupo de participantes irá acompañado en todo momento por los organizadores y, como ya es norma, cualquier participante podrá abandonar libremente en cualquier momento. Eso sí, los niños deberán ir acompañados por una persona adulta.

A continuación, os dejamos con unos mapas para que conozcáis la zona por la que nos moveremos (haced click en las imágenes para ampliarlas):





Por otra parte, os recordamos que la asistencia a las actividades programadas es gratuita y, aunque el objetivo es la toma de fotografías que servirán para identificar el mayor número de especies, tanto animales como vegetales (así como hábitats, etnografía y geología), no son necesarios conocimientos previos, ni ser socio de FyB. No obstante, si no sois usuarios de Biodiversidad Virtual (BV), os rogamos que os inscribáis en esta plataforma (es totalmente gratuito) para poder subir así las fotografías realizadas a sus galerías, donde serán determinadas por los expertos de BV.

En todo caso, para participar en la actividad, es requisito imprescindible inscribirse con antelación (hasta el 6 de mayo) y suscribir el código ético de BV. Para ello, debéis dirigiros a puntobvgraus@hotmail.com, solicitando el formulario de inscripción, que deberéis remitir cumplimentado a esta misma dirección de correo electrónico.

Ya lo sabéis, si estáis interesados en colaborar con nuestro proyecto y en pasar una buena mañana con gente que comparte el interés y el disfrute de nuestro entorno, no os perdáis la cita.